Solo un mes para la celebración de la Serie Hípica del Caribe que por tercer año consecutivo el Hipódromo de Gulfs- tream Park en Hallandale Beach, Florida será sede, delegaciones de las naciones caribeñas comienzan a llegar para su preparación al magno evento. . ...... click para leer más.
Desde Venezuela
por Juan Carlos Feijoo
HOMENAJE EN ECUADOR AL JINETE
JORGE RICARDO
UNA HISTÓRICA VISITA
La visita del jinete brasileño Jorge Ricardo, No. 1 del mundo por carreras ganadas, gracias a la empresa Nature´s Garden y su principal Carlos Valarezo Guzmán, marcó un hito en la historia de la hípica ecuatoriana, su rango de deportista de élite hizo que fuera declarado “Huésped Ilustre”, estuvo acompañado del destacado comentarista hípico de ESPN Internacional, Fernando Valdizán... click para leer más.
MARÍA SCALDAFERRI DE ARGENTINA GANÓ EL II CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JOCKETTAS EN ECUADOR "COPA NATURE´S GARDEN"
En una tarde espectacular con lleno completo del hipódromo Miguel Salem Dibo, la argentina María Scaldafferri, se alzó la copa del II Campeonato Internacional de Jockettas - Copa Naturés Garden, y culminó con los máximos honores una jornada única e inigualable, como la vivida el domingo en la pista del hipódromo Miguel Salem Dibo. .... CLIK PARA LEER MÁS.
TURF SPORT DE CHILE
Reportaje de Emanuel Aguilar
ASHLEY YODICE DE ESTADOS UNIDOS GANÓ EL I CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JOCKETTAS EN ECUADOR - COPA NATURE´S GARDEN
Con un hipódromo abarrotado, la estadounidense Ashley Yodice, fue la ganadora del I Campeonato de Jockettas.. click para leer más
TURF SPORT DE CHILE
Reportaje de Emanuel Aguilar
TURF SPORT DE CHILE
Reportaje hípica del Ecuador
Por Emanuel Aguilar
Adquiérala en:
ENCUENTRE LA FIJA EN:
Vélez y Rumichaca (esq)
Alfonso Arias
Vélez y 6 de Marzo (Edif. El Forun - planta Baja)
Metrocentro
Santa Rosa (Salinas)
Vidal González
PORTADA DE LA SEMANA
DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE DEL 2019
EDITORIAL
REMEMORACIÓN Y REALIDAD DE PARTICIPACIONES INTERNACIONALES
La hípica ecuatoriana ha podido dar mucho en sus presentaciones internacionales, pero la realidad es otra muy distinta, o al menos no ha tenido mayor fortuna, de las románticas aventuras de caballeros propietarios que enviaron ejemplares al exterior, solo queda la evocación de Pechiche caballo nacional y Farrón de don Benjamín Rosales que fueron grandes intentos de brillar en el plano internacional, sin dejar de nombrar a Ritmo Criollo con exitos en Perú.
El gran salto lo dio Señorita en 1999. Se van a cumplir este diciembre los 20 años de la gesta de la Reina del Caribe, cuando una yegua ecuatoriana triunfó sobre los machos en aquel Confraternidad de leyenda. Señorita fue noticia internacional, dio brillo a la hípica de Ecuador, e increíble hasta estuvo nominada a Mejor Deportista del año en diario El Universo.
De ese tiempo acá mucha agua ha corrido bajo los puentes, porque vinieron más intentos y ninguno logró equiparar a lo logrado por Señorita, basta afirmar que se dieron hechos negativos sumados a la crisis, se eliminó por ejemplo el Clásico de Selectos que era un puntal de la Asociación de Propietarios, cuando verdaderamente se hacía obra, y que llegó a pagar hasta casi 25.000 dólares a los propietarios. O sea constituyó un gran incentivo para los criadores, que hoy por hoy todavía luchan y se aferran a su labor de cría, y la ensoñación de producir al caballo que alcance otro lauro internacional, sin reglas claras y sin ninguna idea que produzca en cónclaves.
Este año ausentes del Caribe, no quiere decir que nos falta atributos, porque nuestro país tiene mucho, pero es preciso empezar de cero, en el convencimiento que las políticas deben ser otras, porque allá se dan ideas y se dinamizan positivamente a través de instituciones que están llamadas al fomento del caballo, de la cría y elevage, y del propietario que son los que mueven la hípica, primero en un plano local, para terminar aspirando en el plano foráneo en hechos como el de Señorita que fuera un ejemplo de la perseverancia de su criador por dar un triunfo internacional al Ecuador. (0)
CORFÚ (Ecu-2016) macho castaño por Precursor y Coffee Run (Medaglia d’Oro). Clásico “Carlos San Andrés Rivadeneira - Primera de la Triple Copa de Plata”. Tercera victoria en 20 salidas. Jinete: Carlos Lozano (Ecu); Preparador: Armando Roncancio (Col); Stud: La Gallada. Haras: Don Miguel. Distancia 1.200 metros. Tiempo: 1’14”3
PREMIACION CLÁSICO
"ING. CARLOS SAN ANDRÉS"
PRIMERA DE LA TIRPLE COPA DE PLATA
Carlos San Andrés Rivadeneira quien como Presidente de la Asociación de Propietarios de Caballos, fue gestor de grandes adelantos en la hípica, recibió homenaje en el coso samborondeño, por lo que fue felicitado en este clásico por numerosos amigos, a la vez que entregaba un trofeo a Santiago Salem Barakat, quien junto a Tony Samán Péndola y Julio Salem Barakat son propietarios de la triunfadora cuadra de La Gallada por la victoria de Corfú.
ALBINA Y EL PRIMER TRIUNFO DEL APRENDIZ ARTURO YCAZA JR.
ALBINA (USA-2014) hembra tordilla por Paddy O’Prado y With My Blessings (Pulpit). Décima cuarta victoria en 75 salidas. Jinete: Arturo Ycaza Jr. (Ecu); Preparador: Hugo Vilches (Chi); Stud: David y Daniel. Distancia 1.200 metros. Tiempo: 1’14”0
ELMER YA ES GANADOR
ELMER (Per-2014) macho alazán por Singe the Turf y Lakixia (Laubali). Primera victoria en 2 salidas Jinete: Ronald González (Ecu); Preparador: Jaime Alfredo Estrada (Col); Stud: M&M. Distancia 1.000 metros. Tiempo: 0’59”3
FALERO FUE EL PROTAGONISTA
FALERO (Ecu-2014) macho tordillo por Sahara Heat y Fridney (Farallón P.). Décima victoria en 44 salidas. Jinete: Jandry Ibarra (Ecu); Preparador: Hugo Vilches (Chi); Stud: David y Daniel. Haras: Eva María. Distancia 1.000 metros. Tiempo: 1'00”3
MC CUTCHEN EMBALADO
MC CUTCHEN (Per-2014) macho tordillo por Unbridels King y Yerba Buena (Privately Held). Novena victoria en 29 salidas. Jinete: José Jurado (Ecu); Preparador: Hernando Díaz (Col); Stud: Julio Enrique. Distancia 1.200 metros. Tiempo: 1’12”3
ÚLTIMA VEZ ERA INDICADA
ÚLTIMA VEZ (Ecu-2016) hembra castaña por Sahara Heat y Último Beso (Domingo). Segunda victoria en 14 salidas. Jinete: Manuel González Jr. (Ecu); Preparador: Jaime Alfredo Estada (Col); Stud: David y Daniel. Haras: Eva María. Distancia 1.100 metros. Tiempo: 1’07”3
Continúan los triunfos de los nuevos aprendices 2019. Ya había estado cerca de ganar con cuatro segundos lugares, hasta el domingo, en que se le dio la victoria al joven Arturo Ycaza Jr. en su undécimo intento. Lo hizo al conducir en forma cómoda a la americana Albina que sin problemas de estorbos se empleó para ganar por dos cuerpos en 1.200 metros, recordando que Albina también fue la protagonista en la victoria del Henry Ycaza Jr. Para asegurar su retorno al paddock fue sujetada en seguida por su palafrenero Carlos Mora......... click para leer más.
Ricardo López Manosalvas
HISTORIA DEL PERIODISMO HÍPICO Y LA FIJA
El periodismo hípico ecuato- riano, es una sección del periodismo deportivo, que nació paralelamente a la existencia del deporte otrora llamado de los Reyes, como una necesidad histórica de los aficionados por informarse y orientarse a través de un periodismo que por muchas décadas, se convirtió en bastión importantísimo en la vida del espectáculo... click para leer más.
FRENTE AL BUSTO DEL ING. MIGUEL SALEM
UN HOMBRE PARA LA HISTORIA
Poder conocer e interpretar la historia es imposible. Inmersos como estamos en los cambios de la vida no atinamos la mayoría de las veces a tener una perspectiva de hoy y del mañana. .....click para leer más.
HIPÓDROMO LLEVA EL NOMBRE DEL SOCIO VITALICIO DE LA ACHE ING. MIGUEL SALEM D.
La Asociación de Cronistas Hípicos del Ecuador que ha tenido entre sus amigos más selectos al Ing. Miguel Salem Dibo, tuvo el beneplácito no sólo de contar con su amistad sincera sino que fue su Socio de Honor Vitalicio...click para leer más.
DISTINCIÓN QUE NOS HONRA!
Nuestro agradecimiento sincero a los periodistas hípicos de Argentina, por el reconoci- miento a la trayectoria de Revista La Fija. Una distinción que recibió nuestra directora María Eugenia López de manos de Claudio Taborda y que nos honra, porque viene de personas de prensa que estimamos en alto grado.
(Buenos Aires, 14 de marzo-2015)
larevista - El Universo
Eugenia y Vicente López: Herederos del deporte de los reyes
02 de Diciembre de 2012
Texto y fotos: Jorge Martillo Monserrate
Son hípicos de pura sangre. De niños iban al hipódromo de la mano de su padre. Ahora acuden todos los domingos y continúan editando La Fija, revista hípica fundada por su progenitor hace 56 años.... click para leer más
EL MEJOR TRIUNFO INTERNACIONAL DEL ECUADOR
Reviva los mejores momentos de la yegua nacional Señorita, ganadora del clásico Confraternidad del Caribe "Sr. Carlos Eleta Almarán" (GR 1) corrido el sábado 4 de diciembre de 1999 en el hipódromo Presidente Remón de Panamá:
SEÑORITA, hembra castaño, nacida el 8 de septiembre 1995
Pedigree: Cielo - Gazetilla
Stud: Ing. Santiago Salem
Criador: Haras J.R. & S.
Entrenador: José Méndez
Jinete: Johnny Rojas País:Ecuador
SE FUE “BRAZOS DE ORO” WALTER CARRIÓN
EL MEJOR JINETE ECUATORIANO DE TODOS LOS TIEMPOS
Lo conocí muy niño, cuando era imposible pasar a la tribuna. El Santa Cecilia era un lugar remoto, mas no lúgubre, todo lo contrario era solaz y luminoso. El público le gritaba "Carrión Carrión”. El solo respondía con su sonrisa y el ademan clásico de los jockeys de bajar la gorra en señal de saludo..... CLICK para leer más
HISTÓRICA COPA LUCIÓ EN EL HIPÓDROMO MIGUEL SALEM DIBO
Con ocasión del clásico "Sr. Harry M. Crawford" se recordó los 50 años de la histórica hazaña de la yegua nacional Bananita quien fuera propiedad del caballero homenajeado y Primera Triple Coronada Ecuatoriana en 1.962, por lo que la familia Crawford puso a la vista el histórico trofeo.